Análisis de Microentorno: Importancia, en que Consiste y Factores que intervienen

Las metas y estrategias que tienen las empresas y marcas de la actualidad son sumamente variadas. Sin embargo, todas coinciden en algo: detrás de ellas hay mucha planeación. La razón de esto es que el entorno influye mucho en la realización de esas metas, sea de manera directa o indirecta.

Aquí se analizará de qué forma el microentorno afecta a las empresas, por qué es tan importante tomar en cuenta este concepto y qué factores intervienen en los microentornos de las empresas. Para comenzar, se explicará la razón de que este asunto sea tan importante.

Importancia de analizar el Microentorno en una empresa

El microentorno de una empresa no es más que el ambiente y factores que afectan directamente a la organización. Tomar en cuenta y analizar este asunto es de especial importancia para las corporaciones por al menos dos razones: fortalecer la estructura de la empresa y ampliar y estabilizar sus relaciones sociales.

La primera razón es muy entendible, y es que conocer bien los factores que afectan a la empresa permitirá saber qué tan fuerte es su estructura, y si esta puede soportar los problemas en el mercado. Además, los conocimientos que se obtengan al realizar este análisis permitirán hallar soluciones efectivas a los problemas corporativos.

Ahora bien, realizar este análisis también permite que la marca pueda mantener relaciones fuertes con sus clientes, proveedores, asociados, etc. Esto no hará más que beneficiar económicamente a la empresa.

¿En qué consiste un análisis de un Microentorno de una empresa?

Como ya se ha mencionado, un análisis de un microentorno es un estudio de los factores que influyen directamente en la empresa. Ahora bien, realizar un análisis del microentorno no es sencillo, ya que este es sumamente cambiante. Por esa razón es necesario hacer dos cosas al hacer este estudio.

Ser meticuloso

Al realizar análisis de microentornos empresariales es necesario estudiar con mucha pausa los detalles, ya que lo que a primera vista puede parecer no afectar a la marca puede estarle haciendo muchísimo daño. Por ejemplo, un proveedor que no brinde productos de buena calidad.

Ser frecuente

Hacer estudios de microentorno de manera constante es importantísimo. La razón de esto es que el mercado cambia constantemente: los clientes van y vienen, los proveedores cambian, los precios varían y nuevos competidores se unen al mercado… Hay que realizar análisis de manera frecuente.

Factores que intervienen en el Microentorno de una empresa

El microentorno de una empresa funciona de una forma específica por los diversos factores que influyen en él. Aunque se pueden hablar de varios, a continuación se mencionarán 4 de ellos.

Clientes

Estos tal vez puedan ser la variante más directa, ya que estos son los que influyen directamente en el funcionamiento de la empresa. Su comportamiento y preferencias son lo que hacen que la organización tome determinadas decisiones.

Proveedores

Estos son empresas que facilitan los productos o bienes a las organizaciones. Ellos influyen muy directamente al microentorno de la marca debido a que la calidad de sus productos, el precio de sus servicios, el tiempo de entrega de los mismos y otros factores hacen que la empresa tenga resultados específicos.

Competidores

Los competidores son organizaciones que producen bienes servicios para intentar ganar los clientes y preferencia que la organización quiere. Estos pueden influir en la marca creando productos o servicios similares a los propios, o tratando de desacreditar a la marca para ganar a los consumidores.

Reguladores o prescriptores

Estos son aquellos que influyen en la política y decisiones que tome la marca. De manera general, existen dos tipos de reguladores o prescriptores: los estatales (están dentro del macroentorno) y los particulares (influenciadores, grupos de interés o productores).

Como se pude ver, los análisis de microentorno son un tema bastante importante dentro de las organizaciones empresariales. Tomar en cuenta todos los factores que intervienen directamente en el microentorno puede beneficiar a la marca, y lograr que sus metas sean logradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *