¿Qué es y Para que Sirve la cadena de Valor?

Los análisis de la competencia en el campo empresarial son sumamente importantes. Por eso es que la Cadena de Valor es tan útil en este sentido. Esta puede ahorrar muchos dolores de cabeza y facilitar enormemente el trabajo. Para saber qué es, aquí se explicará brevemente el tema.

A continuación, se hablará acerca de qué es la Cadena de Valor, para qué sirve, cuáles son algunas de sus características másresaltantes y el funcionamiento que esta posee. Para comenzar, se explicará qué es exactamente la cadena de valor.

¿Qué es la Cadena de Valor?

Dicho sencillamente, una cadena de valor es un modelo de negocios empresariales. Esta permite realizar análisis acerca de las actividades de una corporación, y de esa forma determinar cuáles proporcionan ventajas competitivas (o valor) en el producto que se vaya a ofrecer.

Este modelo analiza de forma concreta y detallada todas las actividades y procesos que se llevan a cabo dentro de una corporación a la hora de crear un producto. Este estudio va desde la etapa de concepción de la idea, hasta la distribución del producto en cuestión.

Para qué Sirve la Cadena de Valor

Aunque la cadena de valor tiene el objetivo general de hacer un estudio de las actividades empresariales, esta sigue unos aspectos bastante puntuales, los cuales son: estudio del panorama de la industria, visión de panorama del producto y análisis del panorama geográfico.

El estudio del panorama de la industria permite saber y entender bien qué tipo de relación tiene la empresa con los diversos sectores del mercado. En el caso de la visión del panorama del producto revisa qué cambios de circunstancias pueden afectar las ventas del producto en su etapa final.

Ahora bien, si se habla del análisis del panorama geográfico, se puede decir que este campo procura analizar muy bien la competencia en las regiones o países en donde se comercialice, con la intención de saber cómo operan y cómo contrarrestar.

Como se puede ver, la cadena de valor es realmente útil y necesaria en los estudios empresariales. Por ello es que conocer sus características es práctico para quienes están en el área. A continuación, se mostrarán algunas de las características de este modelo.

Características Principales de la Cadena de valor

Este modelo de Porter consta de carias características. Sin embargo, las dos principales son la sencillez y la claridad que posee. La cadena de valor consta de dos componentes: las actividades primarias y las secundarias.

Actividades primarias

Dentro de las actividades primarias se encuentran la logística de entrada, las operaciones, la logística de salida, el mercadeo y las ventas y los servicios. Al analizar estos aspectos, se procura conseguir valor y crear una ventaja de competencia.

Actividades secundarias

En las actividades secundarias se puede ver la adquisición de materia prima, el desarrollo de tecnologías, la gestión de los recursos humanos y la infraestructura de la misma. Al estudiar estas áreas se procura elevar el nivel y el rendimiento de cualquiera de ellas para así obtener mejores resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *