Ejemplo de Cadena de Valores de una Empresa de Transportes
La cadena de valor es una de las herramientas para realizar un análisis interno de la empresa, está contempla una serie de actividades en el cual la añaden valor al servicio que se está trabajando.
La cadena de valor por parte de Porter, se presta muy bien cuando se trata de una empresa enfocada a un producto. Mientras que cuando se trata de una proveedora de servicios, en este caso de transporte, se toma como el aporte del autor Alonso (2008) que se basa en el aporte de Michael Porter, pero adaptado a empresas que ofrecen servicios.
En ella podemos notar, que se divide en dos grupos. Actividades que están en nuestras manos y son controlables y aquellas ajenas que no son controlables. Puedes profundizar más en Cadena de Valor para Empresas de Servicios.
Contenido
Cadena de valor de Transportes
Para analizar la cadena de valor de una empresa, es necesario partir de los siguientes puntos:
- Analizar e identificar todo el proceso de servicio que brinda la empresa.
- Hacer una lista de todas aquellas actividades controlables primarias del procesos de servicio; Actividades de Marketing y Ventas, personal de contacto, soporte físico y habilidades, y prestación.
- Listar aquellas actividades primarias no controlables; clientes y otros clientes.
- También realizar una lista de actividades de aquellas que entran en el eslabón de «actividades de apoyo» las cuales son; abastecimiento, infraestructura y ambiente, organización interna y tecnología, y dirección general y de recursos humanos.
Posteriormente, se necesita analizar las relación o vínculo que comparten las actividades primarias y las que son de apoyo. Así mismo identificar y profundizar en aquellas actividades que necesitan ser mejorados de la empresa. También identificar aquellas posibles fuentes de ventajas competitivas.
A continuación se presenta la serie de actividades, qué son meramente ejemplos de una empresa de transporte.
Actividades Primarias Controlables
Marketing y Ventas:
- Propuestas de servicios de ventas.
- Promoción de servicios de logística.
- Entablar propuestas comerciales con otras empresas.
- Dar a conocer las políticas de cobro a clientes.
Personal de contacto:
- Coordinar entregas y poner en marcha los servicios de logística.
- Brindar atención al cliente, sobre las dudas surgidas.
Soporte físico y de habilidades:
- Comprobar la disponibilidad de tractocamiones y semirremolques.
- Asegurarse que los conductores tengan la experiencia necesaria para brindar el servicio.
Prestación:
- Iniciar con la recepción de mercancías a transportar a un determinado origen.
- Transportar mercancías o cargas.
- Entrega de cargas.
- Seguimiento de cargas vía GPS.
- Seguro de carga.
Actividades Primarias No Controlables
Clientes:
- Transportes de Cargas Oaxaca
- Traslados y Mudanzas MX
Otros clientes:
- Negocios locales cercanos al centro de Oaxaca.
Actividades de Apoyo.
Abastecimiento:
- Contratar seguros de cobertura amplia.
- Comprar repuestos para los vehículos de transportes.
- Compra de accesorios, combustible, lubricante, etc.
Infraestructura y Ambiente:
- Espacio o lugar dedicado para almacenar equipos de carga.
- Taller dedicado a mantenimiento.
- Sistemas de GPS destinada a la flota.
Organización interna y tecnología:
- Personal destinado a la contabilidad.
- Documentación necesaria y seguimiento de todo el servicio que implica.
- Llevar una organización interna en cada uno de los departamentos.
Dirección General y de Recursos Humanos:
- Contratación, capacitación de personal tanto técnicos mecánicos, conductores y administrativos sean necesarios.
- Gestión y administración, de los departamentos incluyendo de contabilidad y abastecimiento.