¿Qué es el Cross-docking? Ventajas y Desventajas
Cuando se trata de ahorrar gastos en el mundo de la logística, existen métodos que nos permiten simplificar y agilizar una cadena de suministro. Uno de estos métodos es el conocido Cross-docking, haciendo referencia a un tipo de preparación del producto.
Contenido
¿Qué es el cross-docking?
Es un sistema de preparación de pedidos donde la principal característica, es que al momento de recibir la mercancía, esta se carga en un medio de transporte sin necesidad de incluir almacenamiento en esta estrategia. En otras palabras, es la transferencia directa de un transportista entrante a uno saliente con una manipulación mínima para que eso suceda.
Esto permite que la mercancía permanezca por un tiempo muy corto en el almacén o que los productos no necesiten ser colocados en las estanterías, eliminando el proceso de picking.
Con el cross-docking, también se reducen los costos operativos al eliminar estos procesos intermedios, lo que mantiene más libre el espacio que podría estar asignado a la mercancía en un almacén.
Ventajas del cross-docking
Una empresa busca ser más productiva aplicando diferentes estrategias, como es el caso del cross-docking, que agiliza el proceso de envío de los productos con las partes involucradas en este proceso.
Reducción de costos: Esto representa un ahorro de costos significativo, ya que los productos no pasan por periodos largos de tiempo en un almacén, lo que implica una menor necesidad de mano de obra. Además, se reduce considerablemente el riesgo de que la mercancía se dañe al moverla de un lugar a otro.
Reducción de tiempos: El tiempo es un factor importante para ser competitivos en una empresa. Esta estrategia implica trabajar de manera más eficiente.
Mejor gestión de inventario: Otra ventaja que ofrece el cross-docking es que se realizan menos operaciones de inventario, lo que acorta el stock y envía los productos directamente a los clientes, reduciendo el tiempo de entrega. Además, permite identificar más rápidamente cualquier defecto en la mercancía recibida y las condiciones en las que se enviará al cliente.
Mejor satisfacción del cliente: Al aplicar el servicio de cross-docking, se tiene un mayor impacto en el servicio al cliente, ya que la entrega se realiza en un tiempo más corto.
Desventajas del cross-docking
Se requiere de múltiples transportistas: Regularmente, este sistema beneficia a las empresas grandes que tienen suficiente rotación y trabajan con proveedores o transportistas que entran y salen frecuentemente, lo que facilita el funcionamiento fluido del sistema según las entregas o pedidos de los clientes.
Se requieren proveedores confiables: Sin duda alguna, la confiabilidad de los proveedores garantizará que los productos se reciban de manera oportuna, lo cual es crucial para que los clientes también los reciban a tiempo.
Se necesita una planificación y coordinación adecuada. La profundidad en el trabajo para planificar y coordinarse con los diferentes proveedores es vital para que este sistema de entrega de pedidos funcione. De lo contrario, puede tener un impacto negativo.
Cuándo resulta útil utilizar el cross-docking
Por fluctuaciones en la demanda: En ciertos productos, no es recomendable almacenarlos durante largos periodos de tiempo, ya que el valor del producto puede cambiar. Es entonces cuando un producto en alta demanda se beneficia al aplicar el proceso de cross-docking para que sean enviados rápidamente al cliente.
Para artículos perecederos: Estos son todos aquellos artículos sensibles al tiempo, ya que pueden perder su valor o deteriorarse si se almacenan. Con el cross-docking, se evita el almacenamiento de este tipo de productos.
Entradas de múltiples proveedores: Este sistema beneficiará especialmente a empresas grandes, donde se reciben y envían cargas de manera más oportuna, evitando tiempos adicionales en el traslado entre el almacén y el transportista de salida.
Mercancías pesadas: Cuando se trata de cargas con sobrepeso, este sistema puede facilitar tanto la descarga como la carga, agilizando el tiempo y minimizando los movimientos necesarios para la entrega del producto.