¿Qué es el Efecto Látigo?
En una cadena de suministro existe un fenómeno que influye directamente en la demanda. Este fenómeno es meramente una distorsión de la percepción que se tiene de la demanda de las diferentes partes involucradas.
¿Qué es el Efecto Látigo en la logística?
El efecto látigo, o fenómeno del látigo, está muy presente en la demanda y aumenta a medida que avanzamos en cada uno de los eslabones. Es decir, el volumen de pedidos aumenta más que en el eslabón anterior, pero no representa la demanda real, sino una distorsión de la perspectiva que se tiene.
Otra forma de describir el efecto látigo es que las pequeñas variaciones en la venta de un producto pueden generar una sobredemanda con respecto a la verdadera demanda del cliente final.
Un ejemplo común y claro que ocurre a menudo es durante una pandemia. Cuando los supermercados detectaron una demanda considerable por ciertos productos y se quedaban sin existencias, aumentaron sus volúmenes de compra a sus proveedores en un porcentaje mayor de lo habitual, digamos un 150%, debido a la situación de interés que se vivía.
Entonces, los proveedores detectan esta demanda real y deciden pedir más a la fábrica, tal vez un 50% más de la cantidad solicitada por los supermercados. Este 50% representa un stock de seguridad.
Así es como se distorsiona la demanda real, y a medida que nos alejamos del cliente o consumidor final, esta se distorsiona aún más. Precisamente, este fenómeno se llama efecto látigo.
Causas de la manifestación del efecto látigo:
- Plazos de entrega desfasados: influyen directamente en la satisfacción del cliente y aumentan el tiempo en cada paso de la cadena de suministro. Una buena planificación reduce la posibilidad de pérdidas por falta de existencias y tiene en cuenta los tiempos de entrega.
- Falta de comunicación entre los proveedores: la falta de intercambio de información sobre los cambios en la demanda también es una causa común entre los proveedores y dentro de la cadena de suministro en general.
- Previsión errónea del comportamiento de la demanda: esto puede llevar tanto a un exceso de productos como a una cantidad insuficiente de productos disponibles para satisfacer la demanda.
- Demasiadas promociones: los descuentos en tienda también son una de las causas que provocan el efecto látigo. Influyen directamente en la demanda, lo que provoca un aumento temporal durante el período de promoción.
¿Tiene consecuencias el efecto látigo?
Después de la pandemia, este fenómeno se ha contemplado con mayor atención. Las empresas están optando por el método «just-in-case» (por si acaso), lo que implica tener un inventario suficiente y, por lo tanto, una acumulación de existencias.
Tener suficiente stock también conlleva una reducción del flujo de mercancías, lo que provoca inestabilidad en la planificación logística y, en ocasiones, requiere transportes urgentes para el traslado de mercancías.
Por otro lado, cuando la demanda disminuye, se produce un exceso de stock, lo que resulta en la necesidad de vender los productos. En ocasiones, esto se logra reduciendo los precios, lo que implica un menor margen de ganancia.