5 Factores para una cadena de suministro más competitiva

Una cadena de suministro optimizada, da lugar en el mercado para abrirse paso a ser más competitiva. Tenerla como ventaja competitiva, trae muchas ventajas intrínsecas tales como la reducción de costos en los diferentes procesos que contempla o el aumento de los ingresos.

Reducir costos para fabricar los productos o bajar el costo de la logística y ofrecer mejor el servicio así como un precio más competitivo, no solamente ofrecer posible adaptarse a los mercados, si no también suplir de manera efectiva la demanda cambiante de los clientes.

Factores que ayuda que una cadena de suministro sea más efectiva:

Canalizar e interpretación información. Con las compras, opiniones, demanda, devoluciones u opiniones realizadas por los clientes. Las empresas pueden obtener una buena cantidad de información que les ayudará a tomar decisiones, es cuestión de darle la interpretaciones correctas para dar paso a las oportunidades.

A mayor cantidad de información provenientes de los clientes o sobre ellos, nos da un mayor grado de certeza para realizar cambios de mejora en la cadena de suministro. Dentro de la información valiosa de los clientes, se encuentra; las preferencias, hábitos de consumo y todo aquello que relaciona el consumidor con el producto o servicio, teniendo el objetivo suplir las demandas del cliente y de las especificaciones de este.

Colaboración en cada integrante de la empresa. La colaboración es algo indispensable a trabajar, la disponibilidad de información en cada uno de los procesos de la cadena suministro es esencial para mejorar el resultado de los procesos.

La información disponibles en tiempo real, agiliza los procesos y como añadidura el beneficio en la organización en el trabajo organizativo, teniendo mayor viabilidad de conseguir los resultados deseados en la cadena de suministros.

Establecer una estructura flexible de trabajo. Una de las cosas que agiliza muchos los cambios en el mercado, es tener una flexibilidad en la estructura de trabajo, esto le permite a la empresa realizar cambios para adecuarse a la demanda o requerimientos.

Por ello, establecer una estructura simple, facilita mucho el proceso de realizar cambios de último momento para adecuarse con resiliencia.

Información al momento idóneo. Otras de las virtudes que puede tener una cadena de suministro, es disponer información fluida y rápida al momento de solicitarlo. Es por ello que la información en tiempo real, premia la velocidad que se mueve en los diferentes niveles.

El objetivo es disponer del productor que el cliente o mercado demanda, sin excesos ni haga falta con el fin de trabajar solo con lo demandado.

Reduce el tiempo de respuesta con la Digitalización. La digitalización de documentos o información, también tiene como ventaja el agilizar el tiempo de respuesta de la toma de decisión para que se influya en los diferentes noveles de la cadena de suministro u organización. Así mismo, reduce la posibilidad de cometer errores en el manejo de información.

Factores que Impiden una Cadena de Suministro Efectiva

En ocasiones, son factores que provienen internamente que no permite mejorar la cadena de suministro. La buena comunicación y coordinación entre los elementos que conforman una cadena de suministro, ayuda a que los procesos involucrados faciliten y agilicen la gestión y control de la cadena de suministro.

Algunos de los factores que pueden estar afectando son los siguientes:

No implementar la tecnología como parte de sus procesos. En ocasiones es la falta de presupuesto, no tener el pernal capacitado para dar paso a la implementación de nuevas tecnologías como parte de sus procesos, omitiendo así, la posibilidad de optimizar los procesos y hacer más eficiente tanto en la respuesta como la rapidez.

La ventaja a día de hoy, es que existen una gran variedad de herramientas que no necesariamente representan una gran inversión. Muchas son de fácil accesos o gratuitos que se adaptan muy bien a un pequeño grupo de personas.

No tener bien claro el público objetivo. Una de las cosas esenciales en las empresas, es tener bien definido el mercado al que va dirigido el producto o servicio. La segmentación es muy importante, para conocer el cliente y a partir de allí realizar una propuesta de valor que le garantice un valor añadido a los clientes.

Estructurar una cadena de suministro de acuerdo a las necesidades de los tipos de clientes, puede mejorar la rotación del inventario. Siendo las necesidades del cliente, el enfoque de ofrecer un producto o servicio con determinadas características.

Falta de coordinación entre la demanda y suministro. En ocasiones la empresa no está diseñada para suplir una demanda cambiante. O bien, que los productos que se encuentran disponibles no suple la demanda requerida por el cliente, siendo esta una fuente de pérdidas para la empresa.

Una buena gestión de inventarios, arroja resultados valiosos en números y en estadística que da lugar a tener la rotación adecuada de productos, así como contemplar el stock suficiente para hacer frente a demandas.

No planificar los envíos o traslados. Muchas empresas no tienen una gestión correcta al momento de enviar los artículos, o gestionar el dar servicios a otras personas. Cuando el volumen de ventas es relativamente baja, este no representa un problema, pero a medida que la empresa escala y si no se tiene una buena gestión este tiende a ser una área de oportunidad que debe ser atacado..

Una solución que toman algunas empresa, es tercerizar el servicio a una empresa enfocada al sector y que tienen una logística bien diseñada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *