Las 5 Fuerzas de Porter en una Empresa

La planeación empresarial es sumamente importante actualmente. La gran cantidad de variables y necesidades que atender en el mercado hacen que las empresas deban estudiar muy bien todos esos factores para así tomar decisiones que las beneficien. Bueno, el modelo de las 5 Fuerzas de Porter es perfecto para analizar el mercado.

Aquí se explicará qué utilidad tiene el modelo de las 5 Fuerzas de Porter, de qué forma se puede dar una aplicación a ese modelo en el ámbito empresarial, y también se ilustrará el funcionamiento de este modelo.

¿Para qué Sirve el modelo de las cinco Fuerzas de Porter en Una Empresa?

El modelo de las 5 fuerzas de Porter tiene el propósito de analizar algunos aspectos relacionados con el ámbito empresarial, y facilitar la toma de decisiones respecto a las acciones que puede tomar la corporación. Ahora bien, se pude decir que, de forma general, este trata de estudiar tres asuntos específicos.

Rentabilidad

El modelo de etas 5 fuerzas trata de analizar con la mayor cantidad de datos y detalles que sean posibles la rentabilidad de inversión en el sector. Si no va a terminar siendo rentable la inversión, pues será no hacerla. Este estudio permite ahorrar muchísimos problemas económicos a la empresa.

Facilidad de inversión

La rentabilidad no es el único factor a tomar en cuenta. Las 5 fuerzas también estudian la facilidad de inversión en el mercado. Según determinados factores y algunos enfoques que se le dé al análisis se puede determinar si alguna inversión puede terminar dando buenos resultados según lo fácil que sea.

Competitividad

Este factor es sumamente importante a la hora de utilizar este modelo. La razón es que la competencia siempre será una constante, por lo que jamás se le debe excluir de los estudios del mercado. La competitividad que pueda tener una corporación será un factor clave a la hora de tomar decisiones que tengan consecuencias positivas.

Cómo aplicar el modelo de las 5 Fuerzas en una Empresa

Aplicar el modelo de las 5 fuerzas de Porter en una empresa es medianamente desafiante. Sin embargo, no es imposible; solo se debe conocer muy bien en qué consiste cada fuerza y cómo tenerla en cuenta

Primera fuerza

Como siempre habrá competencia, es necesario no basarse en ese asunto a la hora de tomar decisiones. Aunque la entrada de nuevos competidores al mercado hace más difícil la venta, el modelo de las 5 fuerzas ayuda a analizar cómo aprovechar eso para hacer crecer la marca.

Segunda y tercera fuerzas

Al conocer a la nueva competencia hay que analizar los productos y deducir qué está siendo rentable para la compañía y qué no. Esto permitirá mejorar los productos y servicios ofrecidos. Estas fuerzas ayudan a realizar esos estudios.

Cuarta y quinta fuerzas

Realizar negociaciones con proveedores y clientes puede ser sumamente complejo, todo debido a que hay muchos factores a tomar en consideración. Sin embargo, es posible, siempre que se haga todo lo posible por convencer a los clientes de pagar el servicio y tomar tratos con proveedores. Estas fuerzas dan una ayuda en ese aspecto.

Ejemplo de las 5 Fuerzas de Porter en una Empresa

El modelo de las 5 fuerzas de Porter puede resultar un concepto bastante complejo, sobre todo para aquellos que lo empleen por primera vez. Sin embargo, el siguiente gráfico lo ilustra bastante bien, dejando claro en qué consiste cada una de las fuerzas.

Pues bien, el modelo de las 5 fuerzas de Porter es un concepto bastante profundo y complejo. Sin embargo, es sumamente útil y eficiente a la hora de ayudar a realizar análisis y estudios corporativos, por lo que es muy recomendable conocerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *