¿Quién fue Michael Porter? y Sus Aportaciones

En el mundo empresarial y de la economía corporativa, existen intelectuales que por sus planteamientos acertados para mejorar las tácticas comerciales y fortalecer la rentabilidad de una empresa, han obtenido reconocimiento en el entorno y sus aportes aún prevalecen y constituyen un fundamento para los nuevos emprendedores.

En este artículo, te hablaremos de una bibliografía breve sobre un perito en el ámbito empresarial que ha inspirado a muchos que han optado por la gestión empresarial y de seguro te será de gran ayuda y motivación si decides emprender en el marketing. Nos referimos a Michael Porter, por eso te sugerimos seguir la lectura.

¿Quién es Michael Porter?

Es un intelectual de nacionalidad estadounidense, quien desde sus años de formación académica comenzó a indagar sobre el mundo empresarial, destacándose sobre sus compañeros de estudios por sus calificaciones e intelectualidad en los estudios. Desempeñándose también como escritor, conferencista, profesor e investigador.

Su nombre se puede ver en los innumerables libros que ha escrito y publicado, donde prevalecen sus ideas relacionadas al entorno de los negocios. Alguno de ellos: estrategia competitiva, ventaja competitiva, ser competitivo, entre otros. Lo que le han valido el prestigio a nivel mundial y de premiaciones de agradecimiento por parte de reconocidas figuras del medio político, corporativo y de las mejores universidades del mundo.

De hecho, se debe señalar que imparte una cátedra en la universidad de Harvard, conocida como una de las instituciones de negocio en el mundo. Por su experiencia en el área empresarial, contabilidad y economía, se le atribuye el título de creador de la estrategia empresarial, de allí que muchos economistas soliciten su asesoría del tema.

Agracias a esa formación académica,  le permitió formular y establecer filosofías sobre el entorno de la economía. Además, sus escritos hoy día son un pilar para la búsqueda de solución en las tácticas de negocios y de grandes corporaciones. Ahora bien ¿Cuáles son los aportes de este intelectual al mundo corporativo? A continuación se detalla.

Principales aportaciones

Entre los más resaltantes aportes están: Primero, Fuerzas competitivas que moldean a la estrategia: en el cal se señalan cinco fuerzas principales que inciden en la efectividad del sector corporativo, donde interactúan la rivalidad entre los competidores, la amenaza que representan los competidores en potencia, la persuasión o poder de la negociación.

Además del poder que tienen los clientes y la amenaza de los productos; Segundo, estrategia competitiva: en esta publicación resaltó el punto principal de las estrategias genéricas, aporte que ha servido de guía a figuras del medio corporativo y al desarrollo económico de ambientes rurales y del marketing.

Tercero, la ventaja competitiva: en esta obra plasmó una idea que se constituyó como una herramienta de gran utilidad para las empresas, debido a que especificó la raíz de las ventajas de la competencia, por la explicación sencilla y práctica, obtuvo gran aceptación del público interesado en el tema.

En la ventaja competitiva converge la cadena de valor donde se deben considerar las actividades propias que comprende el proceso de producción y comercialización de un producto; Y por último, se destaca el Diamante de Porter, donde establece un conjunto de elementos que inciden en el éxito empresarial.

Siendo estos elementos que van desde la calidad en la producción de las empresas, hasta la competencia de las mismas los que permitirán que la empresa puede ser rentable y sobrevivir en el entorno. Por otro lado, Porter también contribuyó al entorno del mercadeo que incluye la red como herramienta de globalización.

Aportaciones a la administración

Entre las contribuciones a la administración está, su obra que habla sobre la estrategia competitiva, en la cual señalo aspectos fundamental que deben tomar en consideración las empresas. Mencionó la clave de la ventaja competitiva, la cual obedece en ofrecer un producto o servicio de mejor calidad, una atención adecuada a los clientes.

Además de eso, el establecer un valor al producto que sea accesible a los clientes, de tal modo que se gane más clientes. De ese modo, lograr eliminar a las empresas que fungen como la competencia. Enfatizando que además de estos aspectos se deben considerar las condiciones del mercado.

Por otra parte, está la ventaja competitiva que ocurre cuando se innova en la manera de comercializar el producto o servicio, dejando atrás viejos esquemas de negocio y aportando por lo nuevo e ingenioso. Dentro de este aspecto, Porter señaló 6 elementos que contribuyen a la ventaja competitiva.

Las cuales son: La diferenciación del producto, como su nombre lo indica, las empresas debe buscar que la mercancía que ofrecen sea diferente a la que pone a disposición su competencia.

 La economía de escalas: la cual depende de la demanda que haya del producto. Para ello se debe considerar la duración del producto y barreras geográficas. La inversión de capital, disponer de recursos aventaja a la empresa para su expansión; y el acceso a los Canals de distribución que facilitaran la comercialización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *