El poder de Negociación de los Proveedores
El Poder de Negociación de los Proveedores es una de las cinco Fuerzas de Michael Porter; el modelo que se enfoca en analizar a nivel interno y externo sobre la competencia existente en el mercado.
Las empresas chicas tanto como medianas y grandes, necesitan mantener una relación de proveedor-cliente, donde en muchas veces implica una situación de negociación, tal y como sucede en el poder de Negociación de los clientes, los proveedores lo pueden hacer.
Existen proveedores que tienen gran capacidad de recursos, al igual que clientes. En cuanto a los proveedores poderosos pueden aprovechar la calidad de producto que ofrecen, o bien subir los precios para obtener un mejor beneficio económico.
¿En qué consiste el poder de negociación de los proveedores?
Es la fuerza que tiene un proveedor de servicio o producto de influir sobre la decisiones sobre la empresa «cliente».
Se refiere cuando los proveedores pueden ejercer la fuerza de poder de negociación , principalmente cuando el producto o servicio que ofrecen es único en el mercado. Muchas veces los proveedores tienden a subir los precios para obtener más beneficios de ella, pero también trae por consiguiente un cambio en la rentabilidad que puede tener la industria según el insumo o producto.
Pero no es la única razón del porqué un proveedor puede tener una fuerza de negociación:
Razones cuando un Proveedor tiene Poder de Negociación
Ausencia de Productos sustitutos. Al no existir servicios o productos sustitutos las empresas no tienen competencias, por lo tanto no ven la limitante para no sacar a la luz su poder de negociación. Se trata de una situación de monopolio, determinando a su propio criterio el precio y la calidad del mismo.
Cuando existen pocas empresas en el sector. Cuando los proveedores se dedican a proveer servicios o productos a clientes más específicos, pueden tener un mejor resultado en lo que se ofrece y calidad para los clientes.
Cuando la calidad es la deseada. Si existen diferentes proveedores de un mismo producto o servicio, pero la calidad de lo que ofrece un proveedor es mucho mejor que la competencia, puede establecerse y fácil fijar su precio por encima de las otras.
Cuando el cliente no es relevante. Sucede cuando una empresa se dedica a vender a diferentes sectores, y el cliente a quién le vende representa uno de los sectores menos relevantes.
Cuando sea un insumo importante para otra empresa. En muchos procesos puede existir un importante insumo para culminar un proceso, sea para fabricar un producto o para obtener una calidad deseada. Este puede interpretarse también cuando hay mayor demanda que oferta del insumo.
A pesar de que los proveedores, pueden tener este poder si algunos de los puntos anteriormente; se cumplen. También existen situaciones en el que los proveedores pueden no tenerlo y principalmente sucede cuando el proveedor tiene pocas o nulas alternativas.
Cuando un proveedor tiene mucho poder de negociación sobre el cliente, en parte también depende de la «empresa cliente» lo recomendable, es tener más de un proveedor, principalmente de aquellos insumos que la empresa considera importante. Con ello, puede establecer alianzas estratégicas y no darle mucho poder a un solo proveedor. Claro está que no sucede lo mismo cuando el proveedor se trata de un monopolio, siendo este caso y en otros situaciones la «empresa cliente».