¿Ratios Financieros? Que son y Para que sirven

Cuando se habla de ratios, se está hablando de indicadores con información de valor que nos brinda el estado económico en el que se encuentra una empresa.

Son herramientas útiles que se utilizan para valorar o dar un estado de salud de una empresa. Nos permiten ofrecer respuestas concretas para adaptarnos ante posibles cambios y encontrar soluciones que permitan tener una resiliencia económica.

¿Qué son los ratios financieros en una empresa?

Básicamente, se trata de indicadores financieros que se utilizan como guías para la toma de decisiones, como adquirir activos, optar por un endeudamiento o evaluar la liquidez de la empresa en términos generales, así como la rentabilidad de la empresa.

También hacen posible la realización de comparativas entre distintos periodos o ver cómo le ha ido a la empresa a lo largo del tiempo, con el objetivo de tomar decisiones financieras, ya sea invertir en una empresa o que los directivos tomen una decisión financiera fundamental basada en los ratios financieros considerados dentro de los ratios. Existen diferentes categorías, mencionamos algunas a continuación.

¿Para qué sirve el análisis de ratios financieros?

El análisis de ratios financieros sirve a cualquier persona o institución acreedora para establecer estrategias que permitan calcular valores como la solvencia, liquidez, la rentabilidad de sus activos o conocer el endeudamiento que tiene la empresa. Con ello, podemos conocer de antemano la fortaleza o debilidad de una empresa en términos generales, su rentabilidad o solidez económica.

Principales ratios financieros

Ratios de liquidez: al igual que el fondo de maniobra, presentan un indicador para cumplir principalmente con obligaciones a corto plazo. Nos indica la capacidad de una empresa para generar tesorería, es decir, para solventar las obligaciones financieras a corto plazo.

Ratios de solvencia: no solo abarcan la capacidad de la empresa para hacer frente a las obligaciones a corto plazo, sino también a largo plazo. Este tipo de ratio es uno de los principales indicadores en los que se basan tanto las empresas como los inversores que pretenden invertir.

La información financiera utilizada para calcular los ratios de solvencia proviene del balance de situación.

Ratios de endeudamiento: a diferencia del ratio de solvencia, este ratio de endeudamiento se relaciona con los recursos propios que tiene la empresa. Cuanto mayor sea este ratio, menor será la autonomía que tiene la empresa frente a las personas o instituciones acreedoras.

Ratios de rentabilidad: se refiere directamente al volumen de ventas que tiene una empresa, pero también incluye las inversiones realizadas por la empresa. Este ratio de rentabilidad engloba la relación que tiene con el ROI y el ROE.

En conclusión, una empresa que tiene mucha solvencia, es decir, cuyos ratios financieros brindan números positivos y, además, es cada vez más grande, se interpreta como una empresa con mayor solvencia. Esto significa que tiene una gran capacidad para solventar situaciones financieras tanto a corto como a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *