TIC utilizadas en la Cadena de Suministro y su Importancia

El uso de tecnologías en las empresas logísticas, así como en una cadena de suministro, es indispensable en la actualidad para una empresa que fije sus objetivos en la innovación y diferenciación respecto a la competencia.

De modo que, para alcanzar o aumentar el rendimiento de la empresa, es necesario tanto la implementación como la actualización de las TIC.

En este artículo abordaremos la importancia que tiene el uso de las tecnologías implementadas en una cadena de suministro.

Importancia de la tecnología en una cadena de suministro

La inversión en tecnología para hacer más productivo una cadena de suministro, es una variable que cobra mucha importancia, pero sobre agrega valor a los productos o servicios ofrecidos por parte de una empresa.

La tecnología se puede utilizar en los procesos de planificación, compra, producción. Todas son parte de un todo en una cadena de suministro, con el uso de tecnología se puede establecer estrategias de entrada para la compra de suministro o materias primas, también se puede apoyar de impresoras 3D o la misma Inteligencia artificial para robotizar y agilizar la producción.

La implementación favorece a las empresas aportándoles ventajas para agilizar el desempeño de la operación.

A continuación, se enumeran las tecnologías que contribuyen a que una cadena de suministro sea más eficiente, y estas tecnologías están centradas en la gestión de los almacenes.

WMS (Warehouse Management System)

Es una herramienta que hace posible obtener información en tiempo real, como la cantidad de producto y su ubicación dentro de un almacén. Además, permite visualizar los movimientos de mercancía que se han hecho en el pasado o que se harán en el futuro.

Esta herramienta contribuye de manera considerable a la mejora operacional, permitiendo que los procesos se ejecuten de manera planificada según lo establecido.

También permite agilizar los procesos de recepción, despacho y almacenamiento de los productos. Además, es posible generar órdenes de trabajo, emitir almacenamiento, brindar una planificación sobre las rutas de entrega y servir como apoyo logístico para la entrega de materiales o la coordinación de personal.

RFID (Radio Frequency Identification)

Se trata de un sistema de identificación por radiofrecuencia. Esta tecnología captura la información que se transfiere a la base de datos del WMS, lo que posibilita la identificación, el control y el manejo de los productos o materiales. También agiliza el proceso de preparación de los pedidos, tanto para recibir como para despachar los productos.

Código de Barras

Esta es otra de las herramientas tecnológicas más utilizadas para la identificación de los productos comerciales. Permite identificar automáticamente la información de un producto, caja o paleta a través de códigos de barras que reflejan números identificativos para cada producto.

Particularmente, esta herramienta es exacta y hace posible el intercambio de información y el ingreso de datos en un sistema de información.

LMS (Labor Management System)

Se trata de un sistema de gestión de mano de obra que permite la planificación de actividades. Esto propicia el aumento de productividad en el área del almacén, ya que se puede tener un mejor seguimiento de los trabajadores. Con ello, se puede presenciar un mejor desempeño, aprovechando de manera más eficiente los recursos.

YMS (Yard Management System)

Esta herramienta se enfoca en la gestión del transporte y permite aprovechar de mejor manera los transportes disponibles para la logística de la empresa en el traslado de las mercancías.

Con esta herramienta, se puede rastrear en tiempo real la ubicación de los vehículos, como los tráilers, además de ayudar en la recepción y despacho de mercancías.

Mejora el flujo del traslado de los productos o mercancías, teniendo un control detallado en los muelles, rastreando los inventarios y los contenedores de los camiones. Gestionar de manera más efectiva los inventarios supone una ventaja competitiva.

Picking to Light – Picking to Voice

Este sistema es una guía visual útil para los operarios en almacenes, principalmente los grandes.

Facilita a los operarios la ubicación exacta donde deben recoger la mercancía o productos, además de proporcionar la ubicación en tiempo real de cada uno de los operarios.

Por otro lado, el Picking to Voice se apoya en un dispositivo de comunicación ubicado en la cabeza, mediante el cual se reciben instrucciones a través de mensajes para proceder a atender las actividades.

Esta comunicación práctica reduce los tiempos perdidos por comunicaciones erróneas y aumenta la eficiencia en la preparación de los pedidos.

Fuentes:

https://repository.urosario.edu.co/items/e393d845-e6f4-4d9c-92eb-39fccc66e1ba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *